PERFIL PAULO SERAU | MÚSICA EN MCB
Foto: Kriz Knack
El músico Paulo Serau, egresado del Colegio y Conservatorio Souza Lima en el curso extenso de Orquestación y posgrado en Historia del Arte de la Universidad São Judas Tadeu, es también compositor, arreglista, productor de música popular brasileña y profesor de la Técnica. Curso de Procesos Fonográficos con énfasis en Producción Musical, impartido por la Faculdade y Conservatório Souza Lima.
Serau ha trabajado con nombres como Alaíde Costa, Ângela Maria, As Galvão, Ayrton Montarroyos, Carlinhos Vergueiro, Carlos Lyra, Cauby Peixoto, Claudette Soares, Cristóvão Bastos, Elba Ramalho, Inezita Barroso, João Donato, Leci Brandão, Leny Andrade, Marcelo Jeneci, Maria Alcina, Mônica Salmaso, Sergio Santos y Zezé Motta. Ya ha dirigido música y arreglos para los proyectos: “Elizeth Cardoso 100 años ao Vivo” (Biscoito Fino, 2020); “As Canções de Garoto” (Independiente, 2019); “¡Canta Inezita! ”(Kuarup, 2019); “Dos noches para Dolores Durán” (Canal Brasil, 2015); “Cabocla Eu Sou”, de Inezita Barroso (TV Cultura, 2013), entre otras producciones.
Colaboró con el Departamento Municipal de Cultura en los proyectos “Samba na Formosa”, realizado en el Centro Cultural Vila Formosa, en 2018, y “Choro no Mercadão”, realizado en el Mercado Municipal Paulistano, en 2016. Paulo Serau también contribuyó a la formación de alumnos de los proyectos sociales Guri Santa Marcelina – desde 2016 – y Projeto Guri, gestionado por Sustenidos – desde 2020 – con la producción de arreglos musicales.
El compositor editó dos libros sobre música choro: “Choro para Big Band” (2011) y “O Choro de Luiz Gonzaga” (2013), con el premio Funarte Centenário de Luiz Gonzaga 2012. Las publicaciones “Direito e Cinema Brasileiro” (Lisboa Prensa Internacional, 2020) y “Direito e Música Brasileira” (Lumen Júris, 2020).
El productor también realiza investigaciones en el campo musical, como: “El papel del arreglo en la música brasileña – Historia, escucha y debate” (Sesc São Paulo, 2021) y “Pixinguinha y Radamés a 78 rpm: escuchando discos de 78 rpm”. , análisis estético y transcripción de los arreglos de Pixinguinha y Radamés Gnattali (Centro de Investigación y Capacitación Sesc São Paulo, 2019).
Echa un vistazo a algunos de los trabajos de Paulo Serau a continuación:
La palabra y el silencio – Paulo Serau, autor
Canción ganadora en la categoría “Música Popular Brasileña” en el Festival de Música Rádio MEC, 2019. Composición de Paulo Serau en la interpretación de Hilda Maria y Sexteto Serau.
Fisherman’s Story – Paulo Serau y Colab Homeir
Releyendo la Historia de los pescadores, obra maestra de Dorival Caymmi, que narra el coraje y los desafíos de quienes viven del mar. Con arreglos y dirección de Paulo Serau. La colaboración de los músicos grabó en sus respectivas casas.
Dos cuentas
Me Sonrió
Las canciones de Garoto es un proyecto independiente creado, dirigido y arreglado por Paulo Serau en honor al compositor y multiinstrumentista Aníbal Augusto Sardinha, el Garoto. El proyecto contó con la presencia de la Grande Banda y el cantante y compositor Sergio Santos.
Ask my Clogs (Lupicínio Rodrigues y A. Gonçalves)
Samba de Breque, la samba perdida. Proyecto con dirección musical y arreglos de Paulo Serau, con la participación de la cantante paulista Paula Sanches.
El nombre de una mujer (Tom Jobim y Vinícius de Morais)
En 2016, el primer álbum de Tom Jobim y Vinícius de Moraes, “Orfeu da Conceição”, cumplió 60 años y, en homenaje a este clásico de la discografía brasileña, Grande Banda, Mônica Salmaso y Sergio Santos presentaron el proyecto “Orfeu 60 anos”, con producción, dirección musical y arreglos de Paulo Serau.
Asa Branca (Luiz Gonzaga y Humberto Teixeira) de Hilda Maria, Luciano Ruas y Paulo Serau
Unidos para preservar la trayectoria de dos grandes maestros de la Música Popular Brasileña – Luiz Gonzaga y Dominguinhos – Hilda Maria, cantante y compositora, Luciano Ruas, pianista y arreglista, y Paulo Serau, guitarrista, arreglista y productor musical, presentan clásicos como “Asa Branca ”,“ Baião ”,“ Tengo sed ”y“ Lamento Sertanejo ”. Con construcciones poéticas en sus arreglos e interpretación vocal, el proyecto presenta, de manera contemporánea, la esencia y el genio de estos dos maestros.
Estrela do Norte (Eduardo Gudin y Costa Netto) – Carla Casarim
Trabajo de dirección y arreglo musical para Carla Casarim en un hermoso homenaje al músico y compositor paulista Eduardo Gudin.
Sexteto Serau – Mojave (Tom Jobim)
Homenaje a Tom Jobim, presentado con Sexteto Serau en el Museu da Casa Brasileira.
La Voz de Brasil – Hilda Maria & Carlinhos Vergueiro
Celebrando casi 50 años de carrera de Carlinhos Vergueiro, la cantante Hilda Maria y el guitarrista Paulo Serau presentan su trabajo a través de un fragmento de crónicas, personajes y lugares.
Inezita Barroso y Paulo Serau (TV Cultura – Lampião de Gás)
Frente a una orquesta con más de 20 músicos, Paulo Serau arregló y dirigió la parte musical del proyecto que rindió homenaje a los 60 años de carrera de Inezita Barroso.
Rumo Zona Oeste – la gran banda de Paulo Serau invita a Cristovão Bastos
Proyecto realizado en Virada Cultural 2017.
Siga el trabajo del artista a través de los canales:
Instagram | Youtube | Facebook
Sobre MCB
El Museu da Casa Brasileira, una institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. El programa del MCB incluye exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que también incluye actividades de servicio educativo, debates, conferencias y publicaciones que contextualizan la vocación del museo por la formación del pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía creativa, urbana. movilidad y sostenibilidad. Entre sus numerosas iniciativas destacan el MCB Design Award, principal galardón del segmento en el país, realizado desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, para rescatar y preservar la memoria de la rica diversidad de la vida en el país.
Siga también el Museu da Casa Brasileira a través de las redes sociales.
Instagram | Facebook | Twitter | YouTube | LinkedIn | Spotify