PERFIL GUGA STROETER | MÚSICA EN EL MCB
Foto: Cheila Ferlin
Gustavo Cerqueira Stroeter – también conocido como “Guga Stroeter” es músico, productor, empresario cultural y escritor.
A lo largo de su vida, “Guga” estudió con los maestros Nelson Aires (armonía), Edgar Poças (armonía) y John Boudler (percusión), adquiriendo importantes conocimientos para la trayectoria que construiría en la música brasileña.
Inició su carrera musical a los 23 años con la fundación del Grupo Sossega Leão, poco después de terminar sus estudios como becario en el Festival de Invierno Campos do Jordão, habiendo estudiado Jazz, Improvisación y Práctica de Banda.
A finales de los 80, hizo historia al fundar Nouvelle Cuisine -quinteto de jazz reconocido y premiado como una de las principales novedades musicales de la época- y Big Band HeartBreakers (HB), orquesta en la que todavía toca en musicales, conciertos y discos.
Colaboración de Nouvelle Cuisine con Marisa Monte, registrada en 1988
Big Band HeartBreakers (HB) tocando Chiclete com Banana. Voz: Graça Cunha.
Durante la década de 1990, trabajó en varios frentes promoviendo la cultura. Se inauguró la discoteca Blen Blen Club, convirtiendo el lugar en un importante referente de la música alternativa en São Paulo. Luego, se embarcó en los caminos de la Producción Musical y regresó al Festival de Invierno de Campos do Jordão; esta vez, dirigiendo la programación popular como curador del Proyecto Novo Canto de IBM. En ese momento, también se desempeñó como director musical de eventos especiales en el canal MTV, habiendo sido responsable de producir, ensayar y tocar con grandes nombres como: Rita Lee, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Tom Zé en la VMB Tropicalistas Reunion de 1999.
MTV Video Music Brasil (VMB), 1999. Arreglos inéditos: Rogério Duprat
Por su versatilidad y pasión por el teatro y la danza contemporánea -en la misma década- trabajó en la redacción, producción y dirección musical del musical Baile Estelar.
Baile Estelar, de Guga Stroeter y José Possi Neto. Coreografía: Jorge García.
La música de este fragmento es un reordenamiento de Dino Barioni para el Choro nº7 de Villa Lobos.
El nuevo milenio trajo nuevos aires a la carrera de Guga Stroeter. A principios de la década de 2000, fundó y presidió la organización sin fines de lucro Sambatá, proporcionando un intenso intercambio cultural entre Brasil y Cuba. Los esfuerzos aplicados a esta iniciativa dieron como resultado el álbum “Agô – Cantos Sagrados de Brasil e Cuba”.
Entre los logros más recientes del músico se encuentran también: la asociación con la cantante cubana Liena Centeno, además de sus actuaciones como escritor y columnista en las revistas Bravo, IstoÉ Gente, en el diario Folha de S. Paulo y el lanzamiento de su los libros Monstros Peludos (editorial Nova Fronteira), Neguinho (editorial Ateliê) y el cartel Um Árvore da Música Brasileira (Editora Sesc).
Guga Stroeter y Liena interpretando el bolero cubano La Gloria Eres Tu, compuesto por José Antonio Méndez.
Animación para la promoción del libro Uma Árvore da Música Brasileira, de Guga Stroeter.
Sigue el trabajo de Guga Stroeter a través de los diferentes canales:
Instagram | Facebook | Youtube | Spotify | Site
Sobre MCB
El Museu da Casa Brasileira, una institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. El programa del MCB incluye exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que también incluye actividades de servicio educativo, debates, conferencias y publicaciones que contextualizan la vocación del museo por la formación del pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, creatividad económica, urbanismo. movilidad y sostenibilidad. Entre sus numerosas iniciativas se destacan el Design MCB Award, principal galardón del segmento en el país desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, para rescatar y preservar la memoria sobre la rica diversidad de la vida en el país.
Siga el Museu da Casa Brasileira también en las redes sociales.
Instagram | Facebook | Twitter | YouTube | LinkedIn | Spotify