PROGRAMAÇÃO

MÚSICA | INSTRUMENTOS MUSICAIS NA CASA BRASILEIRA – CONCERTOS COMENTADOS POR ANNA MARIA KIEFFER

MÚSICA | INSTRUMENTOS MUSICAIS NA CASA BRASILEIRA – CONCERTOS COMENTADOS POR ANNA MARIA KIEFFER
Os shows acontecem nos dias 30/09, 07 e 14/10, sextas-feiras, às 19h30. Entrada gratuita.


Imagen: Descanso después del almuerzo, 1826/1826 – Jean-Baptiste Debret

En el contexto de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu da Casa Brasileira – institución administrada por la Fundação Padre Anchieta – comisariada por la cantante e investigadora Anna Maria Kieffer y ambientada por João Malatian, lanza el proyecto ‘Instrumentos Musicales en la Casa Brasileña – Conciertos comentados’. La propuesta, que se desarrolla en paralelo a la exposición ‘Independencias: casas y costumbres en Brasil’, aborda principalmente la música y los instrumentos que se escuchaban en la casa brasileña, desde la llegada de la familia real hasta la abdicación de D. Pedro I.

En el formato de tres conciertos comentados, que se llevarán a cabo los días viernes 30/09, 07/10 y 14/10, a las 19:30 horas, las presentaciones se realizarán con instrumentos de época. El proyecto muestra un repertorio basado en información recogida por historiadores, musicólogos y viajeros, cuya práctica se puede observar en la iconografía de la época y tuvo como punto de partida el fortepiano atribuido a D. Pedro I, instrumento que integra la colección del Museo de la Casa Brasileira.

“La programación musical incluye importantes compositores nacidos en Brasil, o que vivieron entre nosotros, así como obras de extranjeros interpretadas aquí en la época, complementadas con ejemplos de música popular que nos han llegado por tradición oral”, comenta la curadora.

Para Giancarlo Latorraca, director técnico de MCB, “proyectos como este amplían el repertorio cultural propuesto desde las presentaciones expositivas. En el caso específico del período cubierto, el público podrá ver la interpretación de canciones, modinhas y lundus, además de serenatas de varios compositores”.

Conciertos comentados

El 30 de septiembre, a las 19:30 horas, el espectáculo será ‘Onde canta o sabiá’ y se presentarán instrumentos de teclado, como el clavicémbalo y el fortepiano, tocados en la casa brasileña de la transición del siglo XVIII al XIX, en solo, en dúo con diferentes tipos de flautas o acompañando la voz.

Para el segundo concierto, ‘Memórias Concertantes’, que se realiza el 7 de octubre, se destaca la presencia de instrumentos de arco en Brasil tocados, en muchos casos, por instrumentistas que formaron parte de la Capela Real, considerada por muchos visitantes como una de las los conjuntos vocales más sofisticados – instrumentales de su tiempo

Para cerrar los espectáculos, el 14 de octubre, el concierto ‘A Cidade e o Campo’pondrá en valor los instrumentos utilizados en la música popular y tradicional de la época, como la guitarra de alambre, de la familia de las guitarras barrocas, además del arpa, anteriormente utilizado en la iglesia para acompañar los servicios litúrgicos y, en la época aquí comentada, como instrumento de salón, recreando -junto a la viola- antiguas folias y fandangos interpretados en la corte para el entretenimiento de la princesa española Carlota Joaquina, consorte de D. Juan VI.

Para llegar aún a más personas con el proyecto, los tres conciertos también serán transmitidos en vivo por el canal de YouTube del Museu da Casa Brasileira.

SERVICIO:
Instrumentos Musicales en Casa Brasileira – Conciertos Comentados
‘Onde canta o Sabiá’
Viernes 30 de septiembre a las 19:30 h.
entrada libre
Intérpretes: Maria José Carrasqueira, clavecín y fortepiano; André Cortesi, flautas históricas; Anna Maria Kieffer, mezzosoprano, curaduría y comentario. Ambientación de João Malatian.

Memórias Concertantes
7 de octubre, viernes, a las 19:30 h.
Entrada libre
Intérpretes: Ensemble MusicaRara – Paulo Henes, violín; Alesi Souza, violín y violín; Alceu Camilo Jr, violín y viola; Renato Amaral, violonchelo; Dirección Musical, Paulo Hennes y André Cortesi; Anna Maria Kieffer, mezzosoprano, curaduría y comentario.
Ambientación de João Malatia.

A Cidade e o Campo
Viernes 14 de octubre a las 19:30
Entrada libre
Intérpretes: Gisela Nogueira, guitarra de alambre; Silvia Ricardinino, arpa; Eduardo Janho-Abumrad, bajo; Anna Maria Kieffer, mezzosoprano, curaduría y comentario.
Ambientación de João Malatian

Lugar: Museo Casa Brasileña
AV. Bergantín. Faria Lima, 2705 – Jardín Paulistano, SP
El MCB no cuenta con estacionamiento. Prefiere el transporte público.

Acerca de MCB
El Museu da Casa Brasileira, institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo, administrada por la Fundação Padre Anchieta, se dedica desde hace 52 años a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. El programa del MCB incluye exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que también incluye actividades de servicio educativo, debates, conferencias y publicaciones que contextualizan la vocación del museo por la formación del pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía, creatividad, movilidad urbana y sostenibilidad. Entre sus numerosas iniciativas, se destacan el Premio Diseño MCB, principal galardón del segmento en el país que se realiza desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, para rescatar y preservar la memoria de la rica diversidad de vivir en el país.

Sobre Anna María Kieffer
Cantante e investigadora, se dedica a la investigación y difusión de la música antigua, la memoria musical de Brasil y la música vocal contemporánea, habiendo participado como curadora, creadora e intérprete en festivales de Brasil, América y Europa. Es autora de bandas sonoras para cine, exposiciones y espacios museísticos, así como guiones para obras interdisciplinares de su concepción. Está asociado al Brussels Research Studio -SRSEA y es miembro de la EMF – Electronic Music Foundation, en Albany, Nueva York. Es la fundadora y directora de AKRON – proyectos culturales, que incluye la producción de música, cine y libros.


Sitio web de MCB
Siga al Museu da Casa Brasileira también en las redes sociales.
Instagram | Facebook | Twitter | Youtube | Linkedin

Entrar em contato

Mar. al sol de 10 a.m. a 6 p.m.

Ir al contenido