PROGRAMAÇÃO

LANZAMIENTO DE LIBRO | Movido pela Mente

La historia de Ricky Ribeiro, joven que dedicó su vida a la actividad física hasta ser diagnosticada con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), y su experiencia en todo el mundo con la movilidad urbana, son tema del libro ‘Movido por la Mente’, de la autora Gisele Mirabai, que será lanzado en el Museo de la Casa Brasileña (MCB), institución de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, el día 4 de diciembre, el lunes, a partir de las 18:00, con entrada gratuita.

La publicación, elaborada en nueve meses, narra la trayectoria de libertad y movimiento de Ricky Ribeiro, del descubrimiento de la ELA a su singular forma de superación. «Percibí que podíamos contar la trayectoria de Ricky no sólo de forma cronológica, sino a partir de los medios de transporte que pautaron su vida, partiendo de la caminata, pasando por vehículos como barco, tren, autobús y metro, entre otros medios de locomoción», , explica la autora.

Según Ricky, los relatos y reflexiones que sirvieron de materia prima para Gisele Mirabai fueron ejercicio de autoconocimiento y rescate de buenos recuerdos del pasado. «Mi historia es un telón de fondo para abordar temas mucho más importantes, como la sostenibilidad, la movilidad urbana y la accesibilidad. «Fue una enriquecedora oportunidad de hacer un balance de mi vida y de todo lo que valoro», dice el personaje de la obra.

Hoy, de la cama, sólo con el movimiento de los ojos, Ricky Ribeiro coordina Mobilize Brasil, organización sin fines de lucro que actúa con movilidad urbana, urbanismo y cultura, empeñando la propia inmovilidad para mejorar la forma de otras personas de moverse.

El libro ‘Movido por la Mente’ trae más de 300 páginas y el ingreso de las ventas será revertido a la organización Mobilize Brasil.

Resumen del libro

El libro «Movido por la Mente» trae al público la historia de un muchacho que perdió todos los movimientos, pero lucha y trabaja con entusiasmo para mejorar la movilidad urbana en las ciudades de Brasil. La publicación también describe la movilidad urbana sostenible y las experiencias de su personaje con trenes, autobuses, metro, barcos, motocicletas, automóviles, bicicletas y muchas caminatas en lugares insólitos, como Japaratinga, en Alagoas; Paramaribo, en Surinam; Corfú, en Grecia; o ciudades bien conocidas, como París, Toronto, Barcelona, ​​Ámsterdam, Venecia, Recife, Río de Janeiro, Curitiba y São Paulo.

Acerca de Gisele Mirabai

Gisele Mirabai es una escritora y guionista de cine y televisión. Y en el caso de que se trate de una película de ficción. Y en el caso de que se trate de una película de ficción o de un libro de ficción sobre una vuelta al mundo en bicicleta, se trata de cinco libros publicados, entre ellos Machamba, vencedor del 1º Premio Kindle de Literatura, Guerreras de Gaia, infanto-juvenil adoptado por diversas escuelas de Brasil, y Hombre Libre, libro de no ficción sobre una vuelta al mundo en bicicleta.

Acerca de Ricky Ribeiro

Luiz Henrique da Cruz Ribeiro es graduado en Administración Pública por la Fundación Getúlio Vargas (FGV-EAESP), con maestría en Sustentabilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y MBA Ejecutivo por la Universidad de Barcelona (UB). Es fundador de la OSCIP Asociación Abaporu, del portal Mobilize Brasil y miembro del equipo de Sustentabilidad Corporativa de la empresa EY. Diagnosticado en 2008 con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), perdió todos los movimientos del cuerpo. Hoy, trabaja y se comunica a través de un lector óptico. www.mobilice.org.br

Sobre el Museo de la Casa Brasileña

El Museo de la Casa Brasileña, institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. La programación del MCB contempla exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda basada en debates, charlas y publicaciones que contextualizan la vocación del museo para la formación de un pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía creativa, movilidad urbana y la sostenibilidad. Entre sus innumerables iniciativas, destacan el Premio Design MCB, principal premiación del segmento en el país, realizado desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, de rescate y preservación de la memoria sobre la rica diversidad del morar en el país.

SERVICIO:
Día: 4 de diciembre
Lunes, de las 18h a las 22h
Entrada gratuita
Lugar: Museo de la Casa Brasileña
Av. Faria Lima, 2705 – Paulistano
Teléfono: (11) 3032.3727

Entrar em contato

Mar. al sol de 10 a.m. a 6 p.m.

Ir al contenido