PROGRAMAÇÃO

Exposición | Cadeira Firmeza

El Museo de la Casa Brasileña, institución de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, en asociación con el CIAM – Centro Israelita de Apoyo Multidisciplinar, inaugura la muestra ‘Silla Firmeza’ el 2 de diciembre, sábado, a las 10:00, con entrada gratuita.

En el homenaje al Día Internacional de la Persona con discapacidad, celebrado el 3 de diciembre, la exposición traerá como destaque la ‘silla de posicionamiento en cartón’, desarrollada por el Laboratorio de Tecnología Asistiva de Bajo Costo del CIAM, espacio volcado para elaboración y adaptación de dispositivos postura.

«Sabemos que los niños con compromiso motor y neurológico, asociados o no a la discapacidad intelectual, poseen por derecho el suministro de una silla de ruedas con tecnología de punta a través del sector público. Sin embargo, esta demanda es grande y el tiempo entre la evaluación y la entrega en algunas regiones del país puede tardar hasta cinco años. Es tiempo suficiente para que puedan adquirir deformidades musculoesqueléticas irreversibles y que, si no cuidadas, con el curso del desarrollo pueden llevar a la muerte «, explica João Marcelo Paixão Turri, Asistente Técnico Administrativo del Área Técnica del CIAM.

Tomando como referencia el trabajo de las norteamericanas Molly Campbell y Alex Trusdell, fundadora de la Adaptación de la Asociación de Adaptación de la Asociación Inc., en la creación de dispositivos de ayuda para personas con discapacidades motoras, difundido en América del Sur por la terapeuta ocupacional Ayola Cuesta Palacios, en el 2012, el desarrollo de la ‘silla de posicionamiento en cartón’ por el CIAM.

Esta silla se trata de un dispositivo postural personalizado, creado a partir de una evaluación específica y respetando el biotipo, el cuadro motor y neurológico del niño (de 0 a 4 años). El usuario se beneficia en aspectos como: optimización en el desarrollo con el equilibrio salud / enfermedad, por medio del aspecto físico y maduracional del sistema pulmonar; aumento del repertorio de estímulos comunicativos visuales y auditivos; mejora en el desarrollo motor en relación al control de tronco y cervical; y coordinación de miembros superiores, proporcionados por la corrección postural; además de ganancia social, con su inclusión en la familia y la inclusión de la familia en la comunidad.

Los dispositivos se entregan a las familias para uso en casa, guarderías y entornos educativos, seguido de orientación profesional en cuanto al uso, cuidados y precauciones diarias. Hasta octubre de 2017, más de 340 niños se beneficiaron con las sillas de posicionamiento en cartón.

La muestra ‘Silla Firmeza’ queda en cartelera hasta el 21 de enero de 2018 y también traerá piezas seleccionadas en diversas ediciones del Premio Design MCB que promueven mejoras en la calidad de vida e inclusión de la persona con discapacidad.

Sobre Centro Israelí de Apoyo Multidisciplinario – CIAM

La asociación benéfica, sin fines de lucro, hace 58 años el CIAM tiene como misión prestar asistencia a la persona con discapacidad intelectual y sus familiares, buscando desarrollar su confianza, autonomía e inclusión en la sociedad. Entre los principales objetivos técnicos de la institución están la asistencia a la persona con discapacidad intelectual y su familia; la promoción de la inserción social y profesional de sus asistentes; y la búsqueda del reconocimiento técnico en el desarrollo de la persona con discapacidad. La institución posee la unidad Jaguaré, que presta asistencia social, intervención precoz y atención gratuita a bebés, niños y jóvenes (0 a 14 años) y sus familias. En 2016 se realizaron más de 8.200 atendimientos y distribuidos 92 asientos de posicionamiento. También posee la unidad Aldea de la Esperanza, ubicada en Franco da Rocha, un proyecto de vivienda asistida individualizada para personas con discapacidad intelectual inspirada en la experiencia del Kibutz Kfar Tikva (Haifa -Israel). Actualmente posee 43 residentes.

Acerca del Premio de Diseño MCB

El Premio Design MCB es realizado desde 1986 por el Museo de la Casa Brasileña. La premiación – la más tradicional y prestigiosa del segmento en el país – revela talentos y consagra profesionales y empresas. El Premio se divide en dos momentos principales: el Concurso del Cartel y luego la premiación de los productos y trabajos escritos. Entre junio y agosto, el MCB recibe creaciones (prototipos o en producción) en las categorías: Construcción, Transporte, Electroelectrónicos, Iluminación, Mobiliario, Textil, Utensilios y Trabajos Escritos. Los trabajos son analizados por dos comisiones juzgadoras independientes, una para las categorías de producto y otra para trabajos teóricos. Por último, son elegidos los premiados, divididos entre 1º, 2º y 3º lugares y menciones honrosas, además de los seleccionados que también componen la exposición. Como resultado del Premio Design MCB, el Museo realiza una muestra con los ganadores y seleccionados de cada categoría de la edición, que se queda en cartelera por cerca de dos meses.

Acerca del MCB
El Museo de la Casa Brasileña (MCB), institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. La programación contempla exposiciones temporales y de larga duración, además de una agenda con debates, charlas y publicaciones que contribuyen en la formación de un pensamiento crítico en temas diversos como urbanismo, vivienda, economía creativa, movilidad urbana y sostenibilidad. Entre las innumerables iniciativas del MCB, destacan el Premio Design MCB, principal reconocimiento del segmento en el país, realizado desde 1986, y el proyecto Casas do Brasil, cuyo objetivo es rescatar y preservar la memoria sobre la diversidad del morar del brasileño.

SERVICIO
Apertura de la exposición Silla Firmeza
Día 2 de diciembre, sábado, a las 10:00
Entrada Gratuita

Entrar em contato

Mar. al sol de 10 a.m. a 6 p.m.

Ir al contenido