Festival Comgás Transforma
En el día 7 de abril, sábado, de las 10h00 a las 20h00, el Ministerio de Cultura y Gobierno Federal, Orden y Progreso, el Museo de la Casa Brasileña, institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, y Marolo Producciones realizarán la primera edición del festival Comgás Transforma. Con entrada gratuita, familias podrán participar de actividades con los niños, charlas, talleres y además asistir a espectáculos y documentales.
El día comenzará dedicado a los pequeños, con talleres infantiles de escultura de globo, pintura artística facial y de diseño. La programación seguirá con feria de gastronomía, a lo largo de todo el día, talleres de chefs renombrados y presentaciones de música con grupos Pequeña Orquesta Interactiva, Lov.Trio, DJ Dre Guazzelli, Bixiga70 y Hermeto Pascoal.
La propuesta del evento es compartir experiencias y valorar quien transforma la realidad por medio del arte y de la comida. Habrá una exposición con videos de 15 personajes que tienen en común la mirada sobre la gastronomía como instrumento de transformación. Los vídeos tienen la dirección de Luiz Antônio Pilar, director de documentales premiados como «Remoción» y novelas como el remake de «Sinhá Moça», ganadora del Emmy.
Cuatro chefs renombrados invitados ministrarán charlas y realizarán talleres de gastronomía, haciendo relecturas de los platos de los personajes de cada video. Es el caso de Rodrigo Oliveira, que está al frente del restaurante Mocotó y su «cocina nordestina sertaneja de padre a hijo desde 1973». En los últimos años, Jacquin ha comandado a Le Coq Hardy y después ha asumido la cocina del Café Antiqué, especializado en gastronomía francesa. Con 10 años de Brasil, inauguró la La Brasserie Erick Jacquin. Actualmente es uno de los jurados del programa Master Chef Brasil.
El proyecto de escenografía del evento es firmado por el minero Keller Veiga, escenógrafo de la TV Globo desde 1980 y responsable por trabajos premiados de novelas como «Mi pedacito de suelo», «Viejo Chico» y «Dios Salve al Rey» (actual novela de las 19h00 ), entre otros.
El proyecto es realizado por el Ministerio de Cultura y Gobierno Federal, Orden y Progreso, por el Museo de la Casa Brasileña y por Marolo Producciones, vía Ley Rouanet de Incentivo a la Cultura, con patrocinio de la Comgás.
Consulte el programa completo:
10h – Inicio de las actividades para niños y feria de gastronomía;
11h – Pequenaa Orquesta Interactiva;
12h – Conferencia-espectáculo de Fernando Perin;
13h – Conferencia-show con Peter Smith;
13h30 – DJ Dre Guazzelli;
14h30 – Bixiga70;
16h – Conferencia-espectáculo Erick Jacquin;
16h30 – Pocket show Pista Transforma;
17h – Lección presentas Rodrigo Oliveira;
17h30 – Lov Trio;
18h30 – Show con Hermeto Pascual.
Sobre las atracciones musicales:
Hermeto Pascoal
Conocido como «el brujo» o «el mago», el alagoano Hermeto Pascoal es considerado por buena parte de los músicos como uno de los mayores genios en actividad en la música mundial. En 2018, cumple 82 años y continúa bailando y saltando en el escenario como un niño. Poli-instrumentista, es famoso por su capacidad de extraer música buena de cualquier cosa, desde teteras y juguetes de plástico hasta el habla de las personas. En el caso de que se trate de una de las más importantes de la historia de la música, la música, el piano, la flauta-bajo, la escaleta, el santuario 8 bajos, gritando y una infinidad de instrumentos que toca al lado de su legendario grupo, formación que mantiene desde los años 1970. A lo largo de su carrera, ya ha lanzado más de 35 discos y participó en incontables grabaciones.
Pequeña Orquesta Interactiva
La POIN, Pequena Orquestra Interativa, es un trabajo paralelo de los integrantes de la Cia. Pelo de María, septeto formado por músicos que tocan guitarra, flauta, sousafone, acordeón, violín y percusión. El espectáculo tiene como principal característica la interactividad con el público, que se incluye de diferentes formas en todos los números musicales instrumentales presentados, por medio de acciones que explotan ritmo, afinación, coordinación motora y memoria. El sonido es una mezcla de música de los balcanes, klesmer, valsas locas y música gitana.
Bixiga70
En el año 2010, la banda de Sao Paulo lanzó su tercer álbum, que como en los dos anteriores responde sólo por «Bixiga 70». No-título, sentido de continuidad, para enfatizar que no se trata de una creación a cada punto, sino una línea constante de creación y evolución – conceptual, artística, musical, espiritual, personal, de los diez músicos que forman la banda. En el caso de los músicos, los músicos en sus identidades personales, dentro de un colectivo que engloba jazz, funk y música afrobrasileña, a partir de una gama de fuertes influencias que pasa por dub y reggae, cumbia y carimbó, ethio-jazz y samba-jazz.
Lov.Trio
Tres violinistas dedicados a mezclar música erudita y pop. La película se estrenará en el mes de mayo de este año, en la que participará en el Festival Internacional de Cine de Cannes. El trío se prepara para la grabación de su primer CD, que estará disponible en las principales plataformas de Brasil.
DJ Dre Guazzelli
Dre Guazzelli tiene más de 25 giras internacionales en el currículo y comenzó a tocar a los 18 años y en 2005 creó la INNER multi.art: festival que reúne a más de 100 artistas y cerca de 4 mil personas en un ambiente que mezcla arte, cultura y música . Del éxito de esta fiesta, en 2011 abrió a INNER entreprises, plataforma de eventos que conecta personas, artistas y marcas. El proyecto cuenta con fiestas como el Sábado Dre Tarde, en la que toca en un determinado lugar por 7 horas hasta la puesta del sol, además del Año pasante AWE en Caraíva, Chocolate, Groovelicious, Grill y LEEDS. Su empresa todavía se dedica al arte con la INNER Gallery e iniciativas dirigidas al yoga y la meditación, yoga escapes, high prana y rooftop yoga.
Acerca de Comgás
La Compahia de Gas de São Paulo (Comgás) trabaja para ser la mejor alternativa energética para las personas, las empresas y la sociedad, ofreciendo servicios y soluciones que anticipan el futuro. La Comgás viene pasando por un proceso de gran evolución. Más que una distribuidora de gas natural, Comgás es hoy una empresa de soluciones y servicios en energía.
Con entrega ininterrumpida y atención 24h, Comgás atiende a más de 1,7 millones de clientes en su área de concesión en el Estado de São Paulo: la Región Metropolitana de São Paulo, la Región Administrativa de Campinas, la Baixada Santista y el Valle del Paraíba . La Compañía posee más de 15 mil kilómetros de red de distribución en 88 municipios, abasteciendo con gas natural los segmentos industrial, comercial, residencial y automotriz, además de viabilizar proyectos de cogeneración y suministrar gas para usinas de termogeneración.
Acerca de Marolo Producciones
Marolo Producciones nació del sueño de llevar cultura a la pequeña ciudad de Tres Puntas, al sur de Minas, y realizó en 2009 su primer proyecto el Festival Música del Mundo, hoy en la 7ª edición. Desde entonces, Marolo lleva cultura a todo el país, sin perder nunca los orígenes. En el año 2000, en la ciudad de São Paulo, se realizaron eventos culturales en las 5 regiones brasileñas, en más de 90 municipios, de grandes ciudades al interior remoto de Brasil. En el caso de que no se conozcan los nombres de los personajes de la saga, se trata de una de las más importantes de la historia de la música. «Ihara» que une orquesta con música sertaneja de raíz, Invernada Cultural de Tradiciones Gauchas, de los espectáculos teatrales «Madre de Dos».
Acerca del MCB
El Museu da Casa Brasileira, institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. La programación del MCB contempla exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que posee también actividades del servicio educativo, debates, charlas y publicaciones contextualizando la vocación del museo para la formación de un pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía creativa, movilidad urbana y sostenibilidad. Entre sus innumerables iniciativas, destacan el Premio Design MCB, principal premiación del segmento en el país, realizado desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, de rescate y preservación de la memoria sobre la rica diversidad del morar en el país.
SERVICIO
Festival Comgás Transforma
Día 07 de abril
Sábado, de las 10h a las 20h
Entrada Gratuita
Museu da Casa Brasileira
Av. Faria Lima, 2705
Teléfono: (11) 3032-3727