FEIRA SABOR NACIONAL – 6ª EDIÇÃO
El Grupo FSN y el Museo de la Casa Brasileña, institución de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, se unen para realizar la 6ª edición de la Feria Sabor Nacional. Con el objetivo de hacer los visitantes reflexionar sobre los diversos sabores de Brasil, la feria gastronómica de pequeños productores nacionales tendrá lugar en la terraza y jardín del Museo con 90 expositores, plaza de alimentación y talleres gratuitos, los días 24 y 25 (sábado y domingo) de las 10h a las 20h y entrada gratuita.
La Feria Sabor Nacional completará dos años en julio y ya es considerado uno de los principales eventos gastronómicos de São Paulo. Según el Grupo FSN, el evento atrae a cerca de 9 mil personas, generando diversos negocios.
«La feria cuenta con varios atractivos, pero uno de ellos es, con certeza, la cantidad de novedades que los visitantes pueden ver en los dos días. Además de los nuevos productos a cada stand, es posible conferir también sus historias, rellenas de sabor y cariño «, explica Elson Reys, uno de los fundadores del Grupo FSN.
La curaduría trae, a cada edición, un mix de innovación y originalidad, que reflejan los rumbos de la gastronomía. Este año, por ejemplo, la plaza de alimentación contará con variadas opciones de comidas y bebidas: del sándwich al acarajé, de los platos nordestinos al pan de queso, de la cachaça al cafecito.
Otra novedad de la 6ª edición de la Feria Sabor Nacional es el taller del Educativo del MCB que abordará PANCs (Plantas Alimenticias No Convencionales) y se realizará en el jardín del Museo, identificando varias especies. Además de esta, se prevén otros talleres por parte de la feria, como de confección y personalización de cuaderno de recetas y clase de crochet, donde los visitantes aprenderán a hacer descanso de olla.
«El MCB valoriza iniciativas como la Feria Sabor Nacional, que crea oportunidad de acceso a los pequeños productores. Tenemos otras ferias previstas en nuestra programación a lo largo del año que incentivan la producción artesanal y los emprendedores de la economía creativa brasileña «, observa Miriam Lerner, directora general del museo.
En la siguiente lista de expositores, plaza de alimentación y programación completa:
Expositores:
Alho Negro do Sítio, Arapuru Gim; ABFO, Ateliê VanFill, Atelier de Terrine, Azeite Rossini, Azeite Serra da Campanha, A.Mar, Borá Coalhadas, Biowash, Canelle, Christophe e Zeide Queijos, Café Campo Místico, Cachaças Mineiras de Coração, Capril do Bosque, Colibri Pães Artesanais, DBarros Cerâmica, Doce Lia, Douceur do Céu, Deliciss, Direto da Serra, Êmê, Empório da Papinha, Empório Poitara, Estância Demétria, Estúdio Avelós, Família di Nono, Farofa Santa Rita, Fazenda Atalaia, Fazenda Retiro, Fruta Fina, Grão Vizir, Goldy, Jais Hand Made, Kombucha Kom, Kolibrier, Kikaps Paper, La Ferme Moderne, La Grand Maison, Laticínio Montezuma, Linguini Massas, Luíza Abram Chocolates, Marília Zilbersztajn Confeitaria, Maximo Boschi, Mel Costa Rica, Mestiço Chocolates, Milagre de Minas, Negroni Ricetta 45, Original Blend, Obaatian, Orgânicos Urbanos, Pardinho Artesanal, PK Apron Chef, Pimentas & Pitadas, Poppin’Corn, Queijaria Rima, Quitutes da Fazenda, Quituti di Perucci, Refugio do Shitake, Santo Cutelo, Strumpf, Tartuferia San Paolo, Taste Me!, Troppo, Vodka Tiiv, Vateli, Vestra Panem, Vívian Parre e Wool Design.
Plaza de alimentación:
Açucareiro da Nana, Aguzzo Restaurante, Bacon Artesanal, Cervejaria Avós, Consulado Mineiro, Choperia Dama, Chucrê Churros, Dois Trópicos, Dona Celina, Dourado Doces, Guará Vermelho, Green People, Holy Burguer, No Pote, PÃO – Padaria Artesanal Orgânica, Paula Baker, Picolé Brownie do Luiz, Sauro D’Italia, Mocotó Aqui, Salud Chopp Bike e Tabuleiro das Meninas.
Programación especial de los talleres:
– Día 24/03, sábado, de las 11h00 a las 13h00
Taller de PANCs (Plantas Alimenticias No Convencionales) – Educativo MCB
-Dia 24/03, sábado, de las 13h00 a las 15h00
Monte y modifique su propio cuaderno de recetas – Kikaps Papers
– Día 24/03, sábado, de las 10h a las 12h y las 14h a las 16h
El educativo MCB y los talleres del taller Oquecabeaqui: Alê Contocani, Bia Cortés y Zá Szpigel ofrecerán un taller de pintura con pigmentos naturales producidos a partir de vegetales y hierbas aromáticas para niños de 4 a 10 años.
– Día 25/03, domingo, de las 12h00 a las 14h00
Taller de crochet – haciendo un descanso de olla – Atelier Dos Barbitas
– Día 25/03, domingo, de las 15h00 a las 17h00
Monte y modifique su propio cuaderno de recetas – Kikaps Papers
Sobre el Grupo FSN
El Grupo FSN fue creado en julio de 2015 con la propuesta de descubrir pequeños productores del área gastronómica, divulgar sus trabajos e ingresos y acercarlos al consumidor final, fomentando un consumo constante y consciente. El trabajo se desarrolla a partir de la experiencia profesional de sus fundadores, los empresarios Elson Reys, José Roberto Giffoni, Reginaldo Okasaki de Freitas y Claudia de Castro Mello.
Acerca del MCB
El Museo de la Casa Brasileña, institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. La programación del MCB contempla exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que posee también actividades del servicio educativo, debates, charlas y publicaciones contextualizando la vocación del museo para la formación de un pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía creativa, movilidad urbana y sostenibilidad. Entre sus innumerables iniciativas, destacan el Premio Design MCB, principal premiación del segmento en el país, realizado desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, de rescate y preservación de la memoria sobre la rica diversidad del morar en el país.
SERVICIO
Feria Sabor Nacional – 6ª Edición
Días 24 y 25 de marzo
Sábado y domingo, de las 10h a las 20h
Entrada Gratuita