PLAYLIST CURADORIA MCB: PAULO SERAU
Foto: Kriz Knack
La nueva lista de reproducción presenta el trabajo de arreglistas que fueron actores clave en la construcción de la música brasileña.
El invitado de la 5ª edición de la playlist “Curadoria MCB” es el músico, compositor, investigador y arreglista Paulo Serau. La lista organizada por Serau está dedicada a los arreglistas de música brasileña.
la lista de reproducción
Músico autodidacta, Paulo Serau estableció gran parte del aprendizaje musical a partir de su escucha atenta. Con el arte del arreglo no fue diferente. Se dedicó a investigar a los arreglistas de música popular brasileña e identificar cada una de sus cualidades y características para madurar en su oficio. Para esta curaduría especialmente realizada para el MCB, Serau seleccionó el trabajo de arreglistas que fueron piezas fundamentales para la construcción de la música brasileña. Esta lista de reproducción incluye arreglos de Pixinguinha, Radamés Gnattali, Leo Peracchi, Tom Jobim, Carlos Monteiro de Souza, J. T. Meirelles, Moacir Santos Julio Medaglia, Rogério Duprat, Eumir Deodato, Cesar Camargo Mariano, Laércio de Freitas, Geraldo Vespar, Nelsinho, Dori Caymmi , Lincoln Olivetti, Jota Moraes y Cristóvão Bastos – gran referencia estética en el estudio de Paulo Serau. Finalmente, el músico incluye dos temas que fueron arreglados por él.
Sobre Paulo Serau
Serau ha trabajado con nombres como Alaíde Costa, Ângela Maria, As Galvão, Ayrton Montarroyos, Carlinhos Vergueiro, Carlos Lyra, Cauby Peixoto, Claudette Soares, Cristóvão Bastos, Elba Ramalho, Inezita Barroso, João Donato, Leci Brandão, Leny Andrade, Marcelo Jeneci, Maria Alcina, Mônica Salmaso, Sergio Santos y Zezé Motta. Ya realizó la dirección musical y arreglos de los proyectos: “Elizeth Cardoso 100 Anos ao Vivo” (Biscoito Fino, 2020); “Las canciones de un niño” (Independiente, 2019); “¡Canta Inezita! (Kuarup, 2019); “Dos Noches para Dolores Durán” (Canal Brasil, 2015); “Cabocla Eu Sou”, de Inezita Barroso (TV Cultura, 2013), entre otras producciones. Publicó dos libros: “Choro para Big Band” (2011) y “O Choro de Luiz Gonzaga” (2013), con el premio Funarte Centenário de Luiz Gonzaga 2012. Además, contribuyó a la producción de artículos para las publicaciones “ Direito e Brazilian Cinema” (Lisbon International Press, 2020) y “Brazilian Law and Music” (Lumen Júris, 2020).
El músico también realiza investigaciones en el campo musical, a saber: “El papel del arreglo en la música brasileña – História, Escuta e Debate” (Sesc São Paulo, 2021) y “Pixinguinha y Radamés a 78 rpm: escuchando discos de 78 rpm”, análisis estético y transcripción de arreglos de Pixinguinha y Radamés Gnattali (Centro de Investigación y Capacitación del Sesc São Paulo, 2019).
Obras seleccionadas con comentarios de Paulo Serau
Lamentos – Pixinguinha e seu conjunto
Agora é Cinza – Diabos do Céu e Mario Reis
Escuchamos el “Pai de todos” – el gran Pixinguinha con una de sus obras maestras, “Lamentos”, además del arreglo de “Agora é cinza”, con hermosa escritura para vientos y un gran intermezzo, marca registrada en sus arreglos ;
Lábios Que Beijei – Orlando Silva
Aquarela do Brasil (samba) [1939] – Francisco Alves
Otro pilar de la escritura musical brasileña, Radamés Gnattali. Tenemos el vals “Lábios que Beijei” quizás su primer gran arreglo popular; y la escritura revolucionaria para la exaltación de la samba “Aquarela do Brasil”, que introdujo elementos rítmicos característicos a los vientos de la orquesta y trajo una sofisticación estética musical brasileña;
História De Pescadores: Canção da Partida (Histórias dos Pescadores I) / Adeus Esposa / Temporal / Cantiga De Noiva / Velório / Na Manhã Seguinte – Dorival Caymmi
El exquisito trabajo de Leo Peracchi para una obra maestra de Caymmi. Escuchamos dentro de esta suite elementos impresionistas de la música popular, elementos de bandas sonoras, paisajes sonoros y mucho más;
Canção da Volta – Antônio Carlos Jobim, Elizeth Cardoso
Chega de Saudade – João Gilberto
Dos momentos de Tom Jobim. En “Canção da Volta” su escritura todavía estaba imbuida de la estética estándar de la samba-canção. En “Chega de Saudade” ya tenemos una evolución estética y otro entendimiento musical para crear acompañamientos minimalistas que hicieron el lecho perfecto para la revolucionaria interpretación de João Gilberto;
Você Passa Eu Acho Graça – Clara Nunes
Arreglado por Carlos Monteiro de Souza
En «Você Passa eu Acho Graça» una gran orquestación que mezcló elementos de samba tradicional y samba-canção con metales y cuerdas;
Mas, Que Nada! – Jorge Ben Jor
J.T. Meirelles presenta en este icónico arreglo de “Mas, que Nada!”. El sonido característico del Samba-jazz, subgénero del que fue un excelente exponente;
Insensatez – Sylvia Telles
Fica Mal Com Deus – Geraldo Vandré
Esta versión de “Insensatez” muestra el exquisito trabajo rk de Moacir Santos, una escritura rica en detalles y timbres para abrazar la interpretación moderna de Sylvia Telles. En “Fica mal com Deus”, Moacir muestra el dominio de la estética regional sumado al trabajo orquestal, es posible escuchar timbres que utilizó en el reconocido disco Coisas, como el uso de trompetas, flautín y trompeta sorda;
Tropicália – Caetano Veloso, Manoel Barenbein
Julio Medaglia es el responsable de los arreglos de “Tropicália”. El tema comienza con un happening improvisado por el baterista Dirceu, al mismo tiempo que Julio pide a los músicos que creen sonidos tropicales y selváticos. También es posible notar elementos de la música clásica brasileña de vanguardia agregados al lenguaje del baião en el coro;
Domingo no Parque – Gilberto Gil
Construção – Chico Buarque
En “Domingo no Parque” Rogério Duprat fue responsable de collages sonoros y de un desborde musical proveniente también de la vanguardia erudita junto a elementos de la cultura popular como desdoblamiento tardío del pensamiento antropofágico del modernismo brasileño. En “Construção”, Duprat eleva a la enésima potencia el sinuoso discurso de la letra de Chico Buarque, haciendo ya imposible escuchar la canción desligándola de las destacadas frases y virtuosas intervenciones de la orquesta en este arreglo;
The Girl From Ipanema – Antônio Carlos Jobim, Deadato
Vera Cruz – Milton Nascimento
Eumir Deodato presenta un arreglo de “Garota de Ipanema” con variaciones sobre el tema, con una fuerte influencia del jazz y la contemporaneidad que lo rodeaba, teniendo un resultado tan exquisito que Tom Jobim lo abrazó como versión definitiva, incluso en reducciones orquestales. En “Vera Cruz”, la obra de Eumir, siempre adelantada a su tiempo, abraza la nueva sonoridad proveniente de los compositores de Minas Gerais, con texturas y fraseos poéticos;
Sá Marina – Wilson Simonal
Águas De Março – Antônio Carlos Jobim, Elis Regina
Cesar Camargo Mariano fue uno de los exponentes del Samba-jazz, trabajó con numerosos artistas y se consolidó como un gran arreglista con su trabajo junto a Elis Regina. En “Sá Marina” su piano es el centro de un swing que apenas se escuchaba en Brasil en esa época, en esta canción destaco el característico trabajo de coro y cuerdas con aura de Soul. El arreglo de “Águas de Março” es una de sus joyas para el reconocido disco Elis & Tom, modernizando la obra de Tom Jobim, inicialmente aprensivo;
A Rã – João Donato
Aquarela Brasileira – Elza Soares
Laércio de Freitas, otro excelente pianista y compositor brasileño, nos regaló esta perla que es el arreglo de “A Rã”. Otra obra maestra de su escritura es el arreglo definitivo que escribió para “Aquarela Brasileira” grabado por Elza Soares en la década de 1970;
Batendo a Porta – João Nogueira
Morena de Angola – Clara Nunes
Geraldo Vespar, músico que se destaca inicialmente con la bossa-nova y luego se destaca en la escritura musical junto a grandes artistas de la samba, como João Nogueira, Clara Nunes, entre otros. Escuchamos dos arreglos consolidados “Batendo a Porta” y “Morena de Angola”;
Passe de Linha – João Bosco
Nelsinho Trombonista es director de varias orquestas y grabaciones firma este icónico arreglo de “Linha de Passe”;
O Trenzinho Do Caipira (Bachianas Brasileiras Nº 2 – Tocata) – Edu Lobo
Procissão da Padroeira – Monica Salmaso
Escuchamos dos obras de Dori Caymmi, la primera en “O trenzinho do Caipira”, citando fragmentos originales de Heitor Villa-Lobos, recreando armonías y, al mismo tiempo, con un incomparable sabor popular; el segundo arreglo es una obra maestra escrita para contrabajo y violonchelo para la perfecta interpretación de Monica Salmaso de “Procissão da Patroeira”;
Meu Bem Meu Mal – Gal Costa
Lança Perfume – Rita Lee, Roberto De Carvalho
Lincoln Olivetti es conocido como el mago del pop, el más grande arreglista de la década de 1980 en Brasil. Creó hermosos arreglos con inconfundibles texturas y timbres orgánicos y electrónicos para innumerables artistas de todos los géneros musicales brasileños, como podemos escuchar en “Meu bem, meu mal” y “Lança perfume”;
Lindo lago do Amor – Gonzaguinha
Beija-Me – Zeca Pagodinho
Jota Moraes, experto vibrafonista, fue otro arreglista que dominó con maestría los recursos electrónicos del estudio en la década de los 80, un claro ejemplo de ello puede ser el arreglo de “Lindo lago do amor”. Como prueba de que en la música no puede haber barreras, escribió también el excelente arreglo de “Beija-me”, basado en el sonido de las big bands norteamericanas y de nuestra gran Orquestra Tabajara;
Papel Machê – João Bosco
Samba Do Grande Amor – Chico Buarque
Resposta ao Tempo – Nana Caymmi
Ame, Elton Medeiros – Paulinho Da Viola
Cristóvão Bastos es uno de los arreglistas más coherentes, serenos y elegantes de nuestra música desde la década de 1970 hasta la actualidad. Todo lo que escribe Cristóvão tiene un motivo, un sentimiento, un color. Cristóvão tiene un profundo conocimiento de la música popular y ha contribuido con su escritura a numerosos éxitos, como “Papel Marchê”, “Samba do Grande Amor”, “Resposta ao Tempo” y “Ame”;
Dor de Saudade – Hilda Maria
Duas Contas – Grande Banda, Paulo Serau, Sergio Santos
Arreglos de Paulo Serau
Escuchamos la bossa contemporánea “Dor de Saudade” compuesta por Hilda Maria y Luciano Ruas. En “Duas Contas”, la obra maestra de Garoto, escuchamos un elaborado sonido de big band contemporánea que acompaña al cantante Sergio Santos.
Museu da Casa Brasileira | Av. Faria Lima, 2705 | Tel.: (11) 3032-3727
Siga al Museu da Casa Brasileira en las redes sociales también.
Instagram | Facebook | Twitter | Youtube | Linkedin