EXPOSICION | PASAJES – ESPACIO DE TRANSICIÓN A LA CIUDAD DEL SIGLO XXI
Créditos: Renato Parada
En exhibición del 17 de febrero al 8 de abril de 2018.
En 2018, el Museu da Casa Brasileira acogió la exposición ‘Pasajes – Espacio de transición para la ciudad del siglo XXI’, una exposición internacional del Instituto Cidade em Movimento (IVM) / Institut pour La Ville En Mouvement Vedecom, que se ocupó de la pasajes – pequeños espacios de la movilidad como túneles, escaleras, pasarelas y puentes, determinando la calidad del viaje a pie a través de metrópolis.
Inauguración del Espectáculo
Créditos: Vinicius Stasolla
‘Passagens’, que ya ha estado en París, Pekín, Barcelona y Buenos Aires, se presentó en cuatro áreas, cada una de las cuales trataba aspectos diferentes, su concepto y evolución histórica. Se destacaron las barreras de infraestructura que dificultan o impiden la movilidad; las características de los lugares de cruce como conexión, lugar y transición; y los resultados de los concursos de diseño arquitectónico impulsados por IVM en todo el mundo en los últimos cuatro años.
Algunos discos publicados en la exposición
A través de una instalación en la pared, el visitante pudo “experimentar” la movilidad en diversos contextos urbanos. Un mapa señaló los proyectos y acciones concretas de IVM en diferentes partes del mundo. Además de la exposición, se programaron actividades didácticas, como debates y presentaciones, además de la exhibición de cinco cortometrajes sobre ‘pasajes’ en África dentro de la exposición.
Registros de Conferencias
Aspectos Destacados de Los Medios
Impreso
Diário Oficial de SP | São Paulo News | O Estado S. Paulo | Revista São Paulo | Guia da Folha | Guia Divirta-se
En Línea
Mobilidade Sampa | Mobilize | Portal da Secretaria de Cultura do Estado de SP | Acesso Cultural | Portal Rosa Choque | Estadão
Radio
Radio Cultura
Radio Cultura
Radio CBN
Realización de La Exposición
Concursos
El desafío propuesto en los diferentes concursos de IVM dentro del programa Passagens fue establecer una conexión donde no existía, integrando la ciudad fragmentada y atendiendo a los peatones, con especial atención a los más vulnerables. En Brasil, el IVM realizó estudios sobre la estructura y los patrones de uso de los pasajes en Jardim Ângela bajo diversos aspectos de la movilidad, que culminaron con el concurso de proyectos a principios de 2017. El ganador también estuvo en la exposición que se exhibe en el MCB.
Sobre IVM
Creado en 2000, el Instituto Cidade em Movimento (IVM) surge de un enfoque iconoclasta, independiente e innovador de la movilidad urbana. Desde hace 18 años desarrolla investigaciones y acciones internacionales para contribuir a la cultura de la movilidad urbana. Su objetivo es seguir las transformaciones de los centros urbanos de todo el mundo con un enfoque en la escala humana. E involucrar a la sociedad civil en esta reflexión sobre la ciudad. Para ello, se centra en la producción de investigaciones, publicaciones, exposiciones y seminarios abiertos al público sobre la calidad del espacio público para la movilidad, la intermodalidad y el derecho a la información, el tiempo y la calidad de los viajes.
IVM moviliza expertos en Asia, América y Europa, con programas de investigación y proyectos de campo innovadores. Reúne alianzas público-privadas, representantes del mundo empresarial e investigadores, reúne a académicos con actores de la vida social y cultural, así como de diferentes ciudades y países, en la reflexión sobre las dinámicas de la vida urbana. Desde 2016, IVM se incorpora a VEDECOM, instituto francés cuya misión es trabajar por la innovación, la investigación y la formación aplicadas al transporte y la movilidad responsable, generando actividades y puestos de trabajo.
Sobre MCB
El Museu da Casa Brasileira, institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo que celebró su 50 aniversario en 2020, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo en el país con especialización en arquitectura y diseño. El programa del MCB incluye exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que también incluye actividades de servicio educativo, debates, conferencias y publicaciones que contextualizan la vocación del museo por la formación del pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, economía creativa, urbana. movilidad y sostenibilidad. Entre sus numerosas iniciativas destacan el MCB Design Award, principal galardón del segmento en el país, realizado desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, para rescatar y preservar la memoria de la rica diversidad de la vida en el país.
Museo Casa Brasileña
Av. Brig. Faria Lima, 2705 – Jardim Paulistano
Tel .: +55 (11) 3032.3727