PROGRAMAÇÃO

SEMINARIO VIRTUAL «CONTRIBUCIONES RUSAS DE WALDISA A MUSEOS Y MUSEOLOGÍA EN HOMENAJE A LOS 50 AÑOS DE MCB»

SEMINARIO VIRTUAL «CONTRIBUCIONES RUSAS DE WALDISA A MUSEOS Y MUSEOLOGÍA EN HOMENAJE A LOS 50 AÑOS DE MCB»

Foto: MCB Disclosure, Waldisa Rússio Fund y IEB-USP Archive

#MCBEMCASA

En 2021, las celebraciones del aniversario del Museo de la Casa Brasileña (MCB), una institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo, estarán marcadas por un programa realizado en alianza con el Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de São Paulo Paulo (IEB-USP) que reflexionará sobre la historia y el legado de Waldisa Rússio, una figura importante para MCB en el transcurso de sus 50 años que también se desempeñó en la asistencia a varios museos a nivel nacional y en hacer especialización en Museología en Brasil.

El evento consistirá en una serie de seminarios que se llevarán a cabo del 25 al 27 de mayo (martes a jueves), con transmisión en vivo en Facebook del IEB, de 14:00 a 16:00 horas; además de una conferencia que estará disponible el día 28 (viernes), a las 14:00, en el Facebook del Proyecto Waldisa y un taller especial que será conducido por Educativo MCB el día 29 (sábado), de 10:00 a 12:00 horas, a través de Zoom.

 

SERVICIO:

 

Seminario “Las aportaciones de Waldisa Rússio a los museos y la museología en homenaje a los 50 años del MCB” | Mesa redonda: museos SEC / SP – nuevas actuaciones y reflexiones propuestas por Waldisa Rússio y el grupo técnico del museo.

Con: Wilton Guerra (Museu da Casa Brasileira), Marcelo Tápia (Casa Guilherme de Almeida), Beatriz Augusta Correa da Cruz (Museo de Arte Sacro) y Renata Motta (IDBrasil / ICOM Brasil).

Mediación: Cristina Bruno (MAE-USP).

25 de mayo, martes.

Horario: 14h (en directo).

Transmisión: en vivo en la página de Facebook de IEB-USP.

Libre

* Interpretación en Lengua de Signos Brasileña

Seminario “Las aportaciones de Waldisa Rússio a los museos y la museología en homenaje a los 50 años del MCB” | Mesa redonda: Formación e investigación en museos.

Con: Cristina Bruno (MAE-USP), Heloisa Barbuy (USP) y Priscilla Arigoni (UFOP).

Mediación: Paula Talib Assad (Museo de la Ciudad).

26 de mayo, miércoles.

Horario: 14h (en directo).

Transmisión: en vivo en la página de Facebook de IEB-USP.

Libre

* Interpretación en Lengua de Signos Brasileña

Seminario “Las aportaciones de Waldisa Rússio a los museos y la museología en homenaje a los 50 años del MCB” | Mesa redonda: Educación y accesibilidad en los museos.

Con: Amanda Tojal (Arteinclusão), Pedro Federsoni (Museo del Instituto Adolfo Lutz) y Carlos Barmak (ex coordinador de Educativo MCB).

Mediación: Viviane Sarraf (IEB-USP).

27 de mayo, jueves.

Horario: 14h (en directo).

Transmisión: en vivo en la página de Facebook de IEB-USP.

Libre

* Interpretación en Lengua de Signos Brasileña

Conferencia “La pionera de Waldisa en la preservación del patrimonio y la enseñanza en Brasil” con: Gael de Guichen – ICCROM Rom.

Testimonios grabados de: Nayte Vitielo (exalumna del Curso de Especialización en Museología de la FESP-SP y museóloga del Museu do Instituto Biológico), Fábio Soares (arquitecto que se desempeñó como monitor infantil en los Talleres y Exposición Infantil del Museu da Indústria en Metrô São Bento), Tânia y Miriam Camargo Guarnieri (sobrinas de Waldisa Rússio).

28 de mayo, viernes.

Hora: 2pm

*Programación grabada. Estará disponible en el perfil.

Ver: Página del proyecto Waldisa Rússio en Facebook.

Libre

Taller online | Arquitecturas imaginarias: ¿cómo imaginas un museo infantil?

Con: Educativo MCB y Sophia Novaes (Projeto Waldisa Rússio – IEB-USP).

29 de mayo, sábado.

Horario: a las 10h.

Transmisión: vía Zoom, previa inscripción.

Haga clic aquí u registrese.

Los participantes del seminario, niños y adultos son bienvenidos.

Libre

LA INFLUENCIA DE WALDISA EN MUSEOS Y MUSEOLOGÍA

Nacida en São Paulo, Waldisa Rússio (1935-1990) se graduó como abogada en la Facultad de Derecho de Largo São Francisco (USP), realizó un examen público y se incorporó al personal de la administración pública del Estado de São Paulo. En este ámbito, inició su carrera en el área de Cultura.

En el entonces Departamento de Cultura, Deportes y Turismo, participó en la creación y estructuración del Museo de Arte Sacro (1969), el Museo de la Casa Brasileña y Museo de Imagen y Sonido (1970) y, de la Casa Guilherme de Almeida (1979), este último por designación de Ernani Silva Bruno. A través de estas experiencias, estableció contacto con profesionales de las más diversas áreas que componen el trabajo en los museos y brindó asistencia a varios museos en Brasil.

A fines de la década de 1970, organizó el Curso de Especialización en Museología en alianza con MASP y la Fundación Escuela de Sociología y Política de São Paulo; el primero a nivel de posgrado que se imparte en el estado y en el país. Como coordinadora del curso y directora del Instituto de Museología de São Paulo, hizo posibles pasantías, becas y oportunidades laborales para muchos de los estudiantes.

Además de su rol como docente y técnica en administración pública, Waldisa fue una de las teóricas más importantes en el campo de la museología nacional e internacional, siendo la encargada de conceptualizar el Hecho Museal y defender museos más democráticos.

ERNANI SILVA BRUNO

Entre los temas tratados durante las celebraciones en vísperas del 51 aniversario del MCB, se encuentra la creación del MCB, que tuvo como primer director a Ernani Silva Bruno (1912 – 1986), designado en noviembre de 1970. Además de ser responsable para la denominación actual de la institución, entre 1971 y 1979 concibió y desarrolló la “Carpeta del Equipo de la Casa Brasileira” o como se le conoció, Archivo Ernani Silva Bruno. El archivo homónimo es una colección única y de gran relevancia para comprender la materialidad del hogar brasileño que se puede adquirir físicamente y encontrar en el sitio web de MCB. Compuesto por cerca de 28.900 archivos divididos en 24 temas (Abastecimiento de agua; Alimentos; Juguetes; Construcción: materiales y técnicas; Costumbres domésticas; entre otros), cubre los cuatro siglos (1500 a 1912) de la historia brasileña, refiriéndose a fuentes como: cronistas, viajeros, inventarios y testamentos, además de literatura nacional.

 

Sobre MCB
El Museu da Casa Brasileira, una institución de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo en el país especializado en arquitectura y diseño. El programa del MCB incluye exposiciones temporales y de larga duración, con una agenda que también incluye actividades de servicio educativo, debates, conferencias y publicaciones contextualizando la vocación del museo por la formación del pensamiento crítico en temas como arquitectura, urbanismo, vivienda, creatividad económica, urbanismo. movilidad y sostenibilidad. Entre sus numerosas iniciativas se destacan el Design MCB Award, principal galardón del segmento en el país desde 1986; y el proyecto Casas do Brasil, para rescatar y preservar la memoria sobre la rica diversidad de la vida en el país.

Siga el Museu da Casa Brasileira también en las redes sociales.

Instagram | Facebook | Twitter | YouTube | LinkedIn | Spotify

Museu da Casa Brasileira_ Av. Faria Lima, 2705
Tel.: (11) 3032-3727

Entrar em contato

Mar. al sol de 10 a.m. a 6 p.m.

Ir al contenido