FEIRA SABOR NACIONAL – 6ª EDIÇÃO
El Grupo FEM y el Museo de la Casa Brasileña (MCB), institución de la Secretaría de Cultura del Estado de São Paulo, realizan la quinta edición de la Feria Sabor Nacional, los días 18 y 19 de noviembre, de las 10h a las 20h, con entrada gratuita. El evento tiene el objetivo de retomar la tradición de la cocina brasileña reuniendo, en un solo lugar, pequeños productores de alimentos, bebidas y accesorios culinarios para el consumidor final.
En esta edición, la misión de fomentar el consumo consciente y valorizar los ingresos, condimentos y sabores nacionales será llevada a los niños a través de talleres. La Asociación Viva y Deja Vivir promoverá contagio de historias sobre alimentación. También habrá taller de papel reciclado con creación de nuevos objetos utilizando envases de alimentos descartados.
«La identificación de nuestro público con el que frecuenta el museo es grande. «La ubicación en una región de fácil acceso, además del encanto del espacio, hacen de la Feria Sabor Nacional en el Museo de la Casa Brasileña ser siempre un éxito», comenta Elson Reys, uno de los fundadores del Grupo FEM.
A continuación se muestra quién estará en nuestra plaza de alimentación, expositores y la programación completa de la feria.
Plaza de Alimentación: Açucareiro da Nana; Bacon Artesanal; Babuxca, Café OCabral; Cerveza Zalaz; Chucrê Churros; Consulado Minero, Cubq; Delisin; Fabrique; Guará Rojo Ostras y Vieiras; Juci Juice; Mesa III; Maestro Cuco; Mocotó Aquí; Naked Picolés; Negroni; Pan de Queso de la Minera; Pirajá; Sandwich de Danés; Salud Chopp Bike; Tablero de las Muchachas; Tostex; Vita & Succhi.
Productores: Abra la Boca y cierre los ojos; Ajo Negro del Sitio, Amazzoni Gin; Arreglo Tropical; Atelier de Terrine; Amburana Cachaças; Azeite Serra da Campaña; Azeite Serra dos Garcias; Café Campo Místico; Casa Lasevicius; Casa de la Macadamia; Café Amorim, Capril del Bosque; Carmine; Cocina creativa; Cestas Regio; Cook It; Comensales Gourmet; De la Mada; Delicari; Deliciss, Doña Dulceira; Dress2Cook; Domus Pepper; Empório Poitara; FabFoods; Fontoura & Kiehl Cerámicas; Hecho a Pan, Hacienda Santa Helena; Hacienda Atalaia; Farofa Santa Rita; Frentano; Gennuina; Fontoura & Kiehl Cerámicas; Gonzalo; Ibá Cacau; Jais Hand Made; Jessica Funaro; La Conserveria; London Pie; Lowe Jaleas; Lu Bonemetti; Mantega’s; María sin vergüenza; MBee Miel; Mezcla Melada; Mustacchio, Novah; Obaatian; El mejor pastel de chocolate de las galaxias; Orgánicos de la Mantiqueira; Pida Natural; Español; Plezi Gourmet; Quejaria Rima; Refugio del Shitake; Santo Cutelo; Santiago Panes; Spadaccino; Taste Me; Ta.co; Tao Kombucha; Tartuferia San Paolo; Tierra y Tradición; Troppo; Bodega Maximo Boschi.
Programación especial
Día 18/11, sábado, de las 11h30 a las 13h
Cuenta de historias sobre alimentación, Asociación Viva y Deja Vivir.
Día 18/11, sábado, a partir de las 13:00
Taller de papel reciclado y creación de nuevos objetos con embalajes de alimentos descartados.
Día 19/11, domingo, a partir de las 13:00
Taller de papel reciclado y creación de nuevos objetos con embalajes de alimentos descartados.
Acerca del Grupo FEM
El Grupo FEM fue creado en julio de 2015 con la propuesta de descubrir pequeños productores del área gastronómica, divulgar sus trabajos e ingresos y acercarlos al consumidor final, fomentando un consumo constante y consciente. El trabajo se desarrolla a partir de la experiencia profesional de sus fundadores, los empresarios Elson Reys, José Roberto Giffoni, Reginaldo Okasaki de Freitas, Claudia de Castro Mello y Fawsia Borralho.
Acerca del MCB
El Museo de la Casa Brasileña (MCB), institución de la Secretaría de la Cultura del Estado de São Paulo, se dedica a la preservación y difusión de la cultura material de la casa brasileña, siendo el único museo del país especializado en arquitectura y diseño. La programación contempla exposiciones temporales y de larga duración, además de una agenda con debates, charlas y publicaciones que contribuyen en la formación de un pensamiento crítico en temas diversos como urbanismo, vivienda, economía creativa, movilidad urbana y sostenibilidad. Entre las innumerables iniciativas del MCB, destacan el Premio Design MCB, principal reconocimiento del segmento en el país, realizado desde 1986, y el proyecto Casas do Brasil, cuyo objetivo es rescatar y preservar la memoria sobre la diversidad del morar del brasileño.
SERVICIO:
Feria Sabor Nacional – 6ª edición
Días 18 y 19 de noviembre, sábado y domingo, de las 10h a las 20h
Entrada gratuita, sujeta a la dotación
Realización: MCB y Grupo FEM
Lugar: Museo de la Casa Brasileña (11) 3032.3727
Av. Brig. Faria Lima, 2705 – Jd. Paulistano